El Camino de Santiago es uno de los atractivos turísticos más importantes de España. Conocemos su historia y sus más minuciosos detalles pero… ¿Conocemos lo que sienten todas esas personas que le han dado la fama? Nos referimos a los peregrinos, esas personas que a lo largo de los siglos han caminado por senderos, pueblos y ciudades con el fin de llegar a una de las capitales de peregrinación del planeta: Santiago de Compostela.
Con el fin de conocer los pensamientos del peregrino, he realizado una pequeña entrevista a una mujer la cual ha realizado el Camino en varias ocasiones.
Seis. Cuatro el francés; desde Sarria, Vega de Valcarcel, Sant Jean Pied de Port y Villafranca del Bierzo (por ese orden) y dos el inglés desde Neda y Ferrol respectivamente.
Es libertad, soledad, compañía, cultura….
En cuanto a lo que me transmite, me transporta a otro mundo paralelo, sobre todo cuando pasas ya un tiempo en él, lejos de tu rutina habitual.
El frances fue la forma de entrar Europa en España, sigo pensando que es la vía principal y más rica.
El inglés es muy rico en paisaje aunque corto.
Si tuviese que escoger una etapa… ¿con cual se quedaría?
Como etapa, de las que yo viví me quedaría con la etapa de Saint Jean Pied de Port a Roncesvalles, subiendo los Pirineos, verme en medio de aquellas montañas y aquel paisaje fabuloso y caminar al lado de la alambrada internacional que nos separa de Francia y por donde escapó tanta gente a Europa después de la guerra. Como zona me quedaría con la soledad del paisaje castellano
¿Cree que el Camino de Santiago está bien explotado?
Como camino está bien señalizado, tiene algunos tramos horrendos como uno en León paralelo a la carretera y que es simplemente asfalto pintado de amarillo pero en general es bellísimo y con paisajes completamente distintos, albergues desde muy buenos a mediocres pero está bien en general
¿Es usted una persona con creencias religiosas?
Si, católica creyente y practicante, no fanática pero si encajo en lo que se considera un cristiano católico y practicante.
¿Cree que el Camino de Santiago está solamente enfocado a personas creyentes?
Para nada, me he encontrado a todo tipo de gente, incluso algún musulmán. Para los creyentes como yo puede significar algo distinto pero el camino es otra cosa, yo lo resumiría como un mundo paralelo.
Cambiando de tercio… ¿El cansancio y las posibles incomodidades hacen pensar en el abandono en un período largo?
Siempre hay situaciones insalvables y lesiones o problemas que te impidan totalmente el caminar pero si no es así, el propio camino te da ánimo y tendrás días peores o mejores pero el día a día, las personas que vas conociendo, la historia y el paisaje que vas viendo, todo ayuda a caminar.
¿Se entablan muchas relaciones y se conoce mucha gente?
Sí, unos de forma pasajera, con otros te vas viendo días y días, al final acabas comiendo, cenando, compartiendo albergue, a veces encuentras a alguien, hablas, lo pierdes y días después lo vuelves a encontrar.
¿Muchos extranjeros?
Sí, norteamericanos, canadienses, sudamericanos, australianos, europeos y hasta me encontré 2 coreanos.
¿Cree que se debe de ir al camino preparado, sabiendo las etapas, las distancias o bien lanzarse sin más a hacerlo?
Se puede hacer de las dos maneras pero cuando yo lo hice desde Francia, me pasé tiempo caminando a menudo como entrenamiento, como dos años y habíamos preparado cada posible etapa y no me arrepiento, todo fue mucho mejor que ir sin conocimiento de las distancias.
¿Cúales son las mayores preocupaciones diarias del camino?
Buscar donde comer, cenar, desayunar, dormir y poder lavar la ropa, el resto deja de tener importancia y de preocupar, se reduce el mundo a eso y a vivir el camino.
¿Prefiere el Camino de Santiago a algun otro tipo de viaje que requiera una mayor inversion economica?
Es distinto, es bueno vivir las dos cosas pero yo lo he hecho varias veces y por lo menos una más me gustaría repetir. Sí, puestos a elegir y si tengo que elegir, lo prefiero.
¿Se considera una admiradora del Camino?
Lo viví y por supuesto lo admiro pero, más vividora que admiradora
Por último…¿Por qué decidió realizar el Camino?
siempre me gustó, siempre me interesó pero, a la vez hice una promesa.
Gracias a estas respuestas hemos podido conocer de mejor modo el interior del peregrino. Espero que esta entrevista nos ayude a todos a conocer otros aspectos de este gran recurso turístico.

Señalización del Camino Inglés en San Pantaleón das Viñas
Sara Abeledo Vázquez