Month: marzo 2012
Anecdotas del Camino
Feismo en el camino
El camino de la discordia
Este tramo del Camino de Santiago está en plena discusión sobre donde es el fin, si en Muxia o en Fisterra. Pero este tramo que hemos disfrutado tiene misterio sobre su inicio, donde observamos el asfalto de la metrópoli, sin encanto ninguno, luego nos trasladamos al monte, ese camino rural señalado con los muros hechos por los locales de la zona. Sus campos verdes, grandes árboles, praderas interminables y su edor a limpieza, lo hace inconfundible. Después de este empapamiento de paz, llegamos a la aldea de Lires con un camino “real”, construido por sus aldeanos en 1968, podemos sentir el autentico sentimiento de amizade, solidariedade y unión en ellos, y todo su conjunto nos llevará a vivir una gran experiencia.
Borja Pérez
Juntos hacemos camino
Si queréis vernos en acción por el Camino extensión Muxia- Finisterre .
Maria Lusquiños Torres
Cruces de caminos
A lo largo del trayecto del Camino de Santiago que hemos recorrido pudimos comprobar cómo los desacuerdos de los ayuntamientos de Fisterra y Muxía pueden despertar una cierta duda en los peregrinos. Hemos visto varios cruces donde, dependiendo de si se quiere ir por Muxía o por Fisterra, las flechas amarillas indican uno u otro camino.
Ante esta disputa entre ambos ayuntamientos, la Xunta de Galicia en sus placas oficiales no ha querido “mojarse” y, tal y como vemos en la imagen, la concha indica hacia el suelo queriendo decir que se pueden tomar los dos caminos indistintamente.
Noelia Pallas Carrillo
La Peregrina Solitaria
En medio del peregrinaje que vuelve de Fisterra a Santiago de Compostela nos hemos encontrado con una simpática peregrina japonesa, que realiza el Camino en solitario por motivos espirituales y religiosos, con el fin de de estar en contacto con la naturaleza y conocer gente de todo el mundo.
Teresa Bouza
La gente del Camino
No solo de caminar y de conocer lo que va apareciendo ante sus pies vive el peregrino, y tampoco la esencia del Camino.
El Camino son historias, es conocer, es ver y es recorrer muy diferentes culturas. Toda la experiencia, toda vivencia sería insuficiente sin el aporte de la gente del Camino. Son ellos los q te cuentan las historias, los que te abren sus puertas, los que ofrecen ánimos y un vaso de agua a quien lo necesite. Son parte del Camino, sin su Gente, los peregrinos siempre lo recorrerían solos.
Lolo Garcia
Santa Leocadia de Frixe
Para comenzar nuestra caminata empezamos viendo la Iglesia de Santa Leocadia de Frixe, una bonita representación del arte románico que data del siglo XII y se sitúa en el centro de la aldea. Por desgracia no pudimos ver su interior dado que días atrás hubo un problema con la cerradura y todavía no se solucionó.
Adrián Valcárcel
“Palomar, capilla y ciprés, pazo es”
El pazo Torres de Allo compenzó a construirse en el año 1480, y no fue hasta 200 años después que acabó la obra. Está situado en el concello de Zas y sus propietarios, la familia Rioboo, cedió la construcción al ayuntamiento para que esta se convirtiera en un museo basado en la historia familiar, con una sala dedicada a la costa da morte.
Olivia Lago de Lanzós