Vilagarcía de Arousa (la gran desconocida)

A pesar de estar en las rías baixas y muy cerca de Sanxenxo, Vilagarcia de Arousa es una gran desconocida.

La mayoría de la gente que se acerca a las rías baixas, el destino elegido suele ser Sanxenxo y no se dan cuenta de lo que se están perdiendo a tan solo 30 minutos de camino. Vilagarcia es la 8ª ciudad más grande de Galicia, tiene una gran variedad de comercios, una extensa playa, zonas céntricas peatonales por donde pasear, un puerto deportivo con cafeterías, pubs, cines y hasta un Mc Donalds. En esta zona del puerto puedes tomar un refresco por la tarde, en una terraza mirando al mar, como puedes ir al cine o por la noche, puedes sentarte a tomar una copa en unos locales con mucho estilo o bailar hasta las 7 de la mañana en sus pubs. Además, en Vilagarcía hay una zona central y peatonal que se le llama la baldosa, porque antes el suelo era de baldosa, y es la zona donde todo el mundo va a tomar los vinos o las tapas con sus amigos. Además de que puedes encontrar buenos restaurantes como es el «Pequeño Bar» donde la materia prima es extraordinaria. Durante el verano la temperatura es muy buena y puedes disfrutar del sol y el mar en la playa de la concha, en la que hicieron algunos cambios hace unos años y es estupenda para pasar un día de playa durante el verano con la comodidad de que está en el pueblo.

Yo paso todos los veranos algunos días allí y se lo recomiendo a todo el mundo porque es un lugar tranquilo, con buen ambiente y muchas zonas donde disfrutar tanto en pareja como con los amigos además de que muy cerca, como dije antes, está Sanxenxo y playas tan buenas como las de la Isla de Arousa, Areas Gordas, la Lanzada o las Sinas, y también buenos restaurantes como los que se encuentran en Carril (pueblo pegado a Vilagarcia).

Algo también a destacar en Vilagarcía es la fiesta del agua, fiesta declarada de Interés Turístico nacional,  celebrada todos los años el día 16 de agosto (San Roque), en la que desde primera hora de la mañana todo el mundo por la calle se lanza agua unos a otros, se tiran en las fuentes, la gente desde los balcones tira agua en cubos hacia la calle y después los bomberos se acercan con un camión a la plaza central del pueblo y riega a todos los que se encuentran allí con las mangeras. Para finalizar la gente suele ir a la playa a darse el último baño. es una fiesta muy divertida que cada año coje más fuerza.

Vilagarcía es un pueblo muy bonito que en los últimos años ha experimentado un cambió de 360º. Ya es hora de que la gente cuando escuche su nombre, no solo piense en drogas, si es que piensa en algo. 

 

 

 

Miriam Santos G-T

 

 

30 comentarios

  1. olga · junio 12, 2008

    Buceando por internet me encontré esta página. Decir que Vilagarcía tiene 35.000 habitantes y Ferrol 75.000. Así que sería la octava población de Galicia, no la séptima. Antes estarían Vigo (295.000), A Coruña (247.000), Ourense (108.000), Lugo (94.000), Santiago (93.000),Pontevedra (80.000), Ferrol (75.000).

  2. minimundos · junio 18, 2008

    Hola Olga, tienes toda la razón, Vilagarcia es la octaba ciudad de Galicia, muchas gracias por leernos y por ayudarnos a corregir errores. Esperamos que nos sigas de ahora en adelante. Un saludo desde minimundos

  3. unha ghalegha · julio 4, 2008

    Hola a todos!!!
    entreen la página porque no me acordaba del día exacto de la fiesta del agua y a ya de paso os dejo una opinon personal..
    El año pasado me fui con dos amigas el dia anterior a la fiesta para ir de marcha y es impresionante está genial hay mogollon de gente conciertillo pubs y de todo y un buen rollo general que me encanto y lo mejor de todo es que cuando salimos a las 10 de un pub seguia habiendo ambiente por la calle. Y ya reengachamos con la super fiesta del agua que esta genial…es super divertido hay mogollon de cachondeo se lo recomiendo a todo el mundo…una de las mejores fiestas del verano sin duda alguna…
    un saludo y biquiños dende GhaliÇia

  4. minimundos · julio 5, 2008

    Hola!!! muchas gracias por leernos y decidirte a dejar un comentario. Tienes toda la razón sobre la fiesta del agua, es super divertido. La noche anterior la gente sale y hay muchísimo ambiente que dura hasta el día siguiente por la mañana que es cuando empieza la fiesta del agua. Se lo recomiendo yo también a todo el mundo, yo este año no sé si podré estar allí ese día pero todo el que pueda debería acercarse
    un saludo muy fuerte desde minimundos

  5. Loosy · agosto 8, 2008

    Porqué no eres un poco más objetivo y comentas que en Vilagarcía de Arousa la presencia de los narcotraficantes es casi total y que toda fuente de trabajo proviene de ellos o de sus testaferros. Deberías de visitar ese pueblo y ver con tus propios ojos como sus habitantes apoyan a todos esos mercaderes de la muerte solamente porque les dan trabajo…

  6. minimundos · agosto 8, 2008

    Hola Loosy ! estoy de acuerdo contigo en que hay mucho narcotráfico en Villagarcia, lo sé muy bien porque tengo familia allí y he pasado y paso mucho tiempo al año allí, simplemente quería mostrar el lado bueno que tiene Villagarcía, que también lo tiene, y que no siempre que se hable del pueblo sea por esos temas tan desagradables. De todas formas agradezco tu comentario, aquí admitimos todo tipo de opiniones. Gracias por leernos y espero que nos sigas de ahora en adelante.
    un saludo desde minimundos

  7. maria · agosto 11, 2008

    Usted dice… «Yo paso todos los veranos algunos días allí y se lo recomiendo a todo el mundo porque es un lugar tranquilo, con buen ambiente y muchas zonas donde disfrutar tanto en pareja como con los amigos además de que muy cerca, como dije antes, está Sanxenxo y playas tan buenas como las de la Isla de Arousa, Areas Gordas, la Lanzada o las Sinas, y también buenos restaurantes como los que se encuentran en Carril (pueblo pegado a Vilagarcia).»
    Primero, me gustaria que ud. le preguntara a los vecinos de AVda rosalia de CAstro o Avda Rodrigo de mendoza, ya que el trafico que hay es una locura, las ambulancias no dejan de sonar constantemente, creo que hay mas trafico que en la mismisima pontevedra, también le dire que para su información A Illa de Arousa tiene concello propio, no pertenece a vilagarcia, ni la lanzada ni As Sinas que son de Vilanova de Arousa, Eso si… los restaurantes muy buenos aunque caros, pero bueno, me parece bien que ud. la considere una ciudad tranquila pero para los que vivimos aqui, a veces nos cuesta quedarnos dormidos por los ruidos del trafico.

  8. minimundos · agosto 12, 2008

    De verdad siento que no le guste mi comentario y que tenga la mala suerte de vivir en una calle donde los ruidos son insoportables pero a mí me gusta Villagarcía, es un pueblo al que le tengo mucho cariño y mis familiares que viven allí se sienten muy a gusto y al menos durante el verano el ambiente es muy bueno. Por otra parte, en ningún momento he dicho que las playas de la Lanzada, la isla de Arosa, Sanxenxo o las Sinas pertenezcan a Villagarcía, simplemente he dicho que están muy cerca y creo que es buena idea acercarse. Lo que está claro es que todo no es tan bueno ni tan malo, Villagarcía tendrá muchos inconvenientes como lo tienen muchos otros sitios pero también tiene muchas cosas buenas o al menos yo lo veo así y esas cosas buenas, como ya dije en otro comentario, es lo que yo quiero destacar.
    Gracias por su opinión
    Un saludo desde minimundos

  9. maria · agosto 15, 2008

    Es incierto que todos los ciudadanos esten apoyando a los» narcos»,de hecho en vilagarcia disponemos de una plataforma pionera en contra el narco-trafico.Desafortunadamente estoy bastante cansada de que cada vez que digo de donde soy se nos relacione con el narco-trafico habemos de todo como en cualquier ciudad costera o fronteriza,como puede ser algeciras o andorra por poner algun ejemplo conocido por todos.Con respecto al comentario de que es ruidosa,ciertamente le doy la razòn esperemos que pronto acaben el desvio que descongestionarà un poco el tràfico por el centro de villa,pero hay que reconocer que se esta haciendo un gran esfuerzo por mejorar la ciudad en todos los aspectos.Un saludo a todos!

  10. minimundos · agosto 16, 2008

    Hola María! muchas gracias por leernos y animarte a dejar un comentario. Creo que tienes toda la razón en lo que dices. A mí también me molesta que cada vez que se hable de Villagarcía sea por temas relacionados con las drogas, es por eso que me animé a escribir este post hablando sobre algunas de las cosas positivas que tiene el pueblo. Con respecto a los ruidos, es verdad q hay una calle en concreto que tiene mucho tráfico, pero esperemos que se solucione lo más rápido posible y Villagarcía siga mejorando, ya que como dije en el post, en los últimos años ha experimentado un cambio de 360º y esperemos que siga cambiando a mejor en el futuro
    Muchas gracias por tu comentario
    Un saludo desde minimundos

  11. Taly · agosto 23, 2008

    Para mi..Vilagarcia es preciosa,narcos los hay en todas partes..(paradlos vosotros)y lo que me parece intolerante es que esteais minando un articulo precioso que ha hecho esta señorita soltando bazofia,cuando bazofia hay en todas partes mas la mayoria de la gente paga mas de 1000 euros por irse a lugares en los que no hay mas que gente mendigando y en donde se puede ver el contraste entre riqueza y pobreza..en este pueblo no se le mete la droga a nadie por los ojos quien quiere venderla..lo hace(hasta que lo pillan) y quien quiere consumirla..tambien,yo soy de vilagarcia y no me molesta esto..no me voy tripezando con fardos ni descargas ni me ofendo si le gente tiene o no.
    no creen una idea de niestri pueblo que no es la corecta porque..si esa ambulancia fuera a recijer a su hijo enfermo o a su padre accidentado no se quejaria.
    un poco de civismo.
    Taly88
    Besos Minimundos

  12. minimundos · agosto 24, 2008

    ¡Hola Taly!
    En primer lugar agradecerte mucho tu participación en el blog con este comentario.
    Por supuesto, también quiero confirmar que como tú bien dices «Vilagarcía es preciosa», como la gran mayoría de nuestros pueblos costeros de los cuales debemos sentirnos muy orgullosos. El tema del narcotráfico creo que es delicado para tocar en este blog de turismo y por supuesto no dejen de visitar Vilagarcía ya que merece la pena.
    Muchas gracias Taly y un saludo muy especial desde Minimundos.

  13. sonia · octubre 3, 2008

    Villa mola un montón

  14. sonia · octubre 3, 2008

    Hay droga en todos los lados del mundo y la mala fama se la lleva Villagarcía…

  15. minimundos · octubre 4, 2008

    Hola Sonia,
    Muchas gracias por leernos y por animarte a dejar un comentario. Yo opino lo mismo que tú y animo a todo el mundo a que se acerque algún día por allí, sobre todo en verano y los fines de semana, especialmente el domingo, ya que la zona del puerto y del paseo marítimo se llena de gente y está muy animado.
    Muchas gracias de nuevo y un saludo muy fuerte desde minimundos

  16. xiabre · octubre 16, 2008

    Loosy, diría que no eres de Vilagarcía, no tienes ni idea. La presencia de narcos fue en toras épocas ahora prefiern campar a sus anchas entre Vilanova y Cambados.Como vilagarciana y residente en esta ciudad te digo que mientes, no TODOS los vilagarcianos apoyan a los narcos, es más nos hemos movilizado en multiples ocasiones contra ellos.
    Te sugiero que no hables de lo que no sabes.
    Por otra parte yo vivo en el centro de vilagarcía y salvo en ocasiones puntuales es una ciudad más que tranquila.
    La fama de narcos nos la dan gente como Loosy que trasforman una excepción en generalidad.
    Saludos

  17. ari · agosto 21, 2009

    Yo vivo en villa desde hace muchos años y no me mudaría por nada del mundo, además de ser un lugar precioso está a medio camino de todas partes por decirlo de algún modo, para venir de vacaciones es ideal, ya que es un lugar económico, con un montón de actividades en verano, y muy cercano a sitios de interés turístico en galicia.
    vale que en invierno y otoño es mucho más paradito, pero a mi me encanta…
    y respecto a lo de las drogas, habelas hailas como as meigas, pero como en todas partes, pero que sepais que la mayoría no está por aquí si no en pueblos cercanos, lo que si aqui tienen repercusión también gracias a que es al juzgado de este pueblo donde acaban muchos de estos casos… y no por eso debería ser un sitio que debiesemos dejar de conocer…
    y si puede tener cosas malas, pero ningún sitio por buenísimo que sea se libra, asíque no se quejen tanto que parece mentira que siendo vecinos del pueblo echen piedras sobre su propio tejado y si tan espantoso es no sé como no se mudan…

  18. susanacastroman · julio 14, 2010

    Me gustaría recibir información de Villagarcía de Arosa y, todo lo relacionado con la historía de la Iglesia de Santa Eulalia de Mondariz?

    Susana

    • minimundos · julio 15, 2010

      Hola Susana, la verdad que on line no hemos conseguido mucha información sobre la Iglesia de Santa Eulalia, pero te recomiendo que si estás interesada visites este enlace del Concello de Mondariz, seguro que si te pones en contacto con ellos no tendrán ningún inconveniente en enviar algo de info: http://213.60.227.51/?q=node/67
      En cuanto a Vilagarcía la página del Concello es también muy completa:http://www.ivilagarcia.com/
      Además puedes ponerte en contacto con la oficina de Turismo:

      Dirección Praza de Ravella, 1. 1ª Planta.
      36600 VILAGARCÍA DE AROUSA
      Teléfono 986 099 200 (Ext. 214)
      Fax 986 512 600
      Correo electrónico turismo@vilagarcia.es
      Horario público De Luns a Venres, de 9,00 a 14,00 horas.
      http://www.ivilagarcia.com/servicios/soc_turismo.asp

      Gracias por leernos, un saludo!!

  19. undarousa · julio 26, 2010

    Simplemente quiero aportar mi comentario.
    He leido que… Vilagarcia es… preciosa, bonita, tranquila, barata, económica, una gran desconocida?, sus maravillosas playas etc etc etc.
    Bueno creo que Vilagarcia tiene su encanto como ciudad pequeña, como lo puede tener Madrid como capital, Sevilla como ciudad andaluza o Almendralejo etc etc, o como tantas otras ciudades pequeñas que hay en España. Pero creo que tiene más encanto Carril o Vilaxoan que Vilagarcia mismo. Sus playas?, pues a la Compostela le que han quitado hace poco la bandera azul por contaminación, pegadita al puerto mercante. Las Sinas como Ud. sabe son de Vilanova de Arousa, asi como el Mirador de Lobeira etc y no de aqui, aunque todavia hoy en día en algún libro de geografía nos guste afirmar que son nuestras, y A Illa de Arousa desde hace años es municipio independiente y por supuesto con sus maravillosas playas y su parque natural «O Carreirón». Barata?, lo pongo en duda, ya que es la más cara de la comarca. Tranquila? es la ciudad gallega donde más accidentes hay en los pasos de cebra y de las más ruidosas, (a los datos publicados en la voz de Galicia me refiero). Preciosa? pues mire Ud. (sin despreciar a la ciudad, y esto me duele decirlo ya que vivo en ella), son bloques de edificios como otra ciudad cualquiera, no tiene una zona vieja con encanto. Parques los mínimos y mal cuidados y otras cosas que yo le contaría, pero no vienen al cuento.
    Creo que merece mucho la pena el convento de vista alegre y la zona marítima y su puerto, aunque por cierto, parte de él cerrado a los ciudadanos. Tráfico? muchísimo, constante y ruidoso. Le digo esto porque lo sé y lo padezco todos los días. Las drogas? están ahí, queramos o no, hay narcos en toda la comarca (Vilagarcia, Cambados, Vilanova y sus alrededores).
    Que algunos los apoyan?, mire Ud. hay mucha gente que ha ganado mucho dinero a cuenta de ellos o con ellos, y por supuesto los apoyan y los apoyarán, y esto aunque duela decirlo es así.
    Por desgracia tenemos que convivir con esta lacra y con la fama que nos han puesto y con razón, y todos los ciudadanos que no nos dedicamos a eso, lo sabemos y muchos sabemos quienes son pero….
    A todos nos gusta alabar y bendecir nuestra ciudad, o simplemente decir sus cosas buenas, porque vivimos en ella y nos gusta dejarla bien ante el mundo o como Ud., la conocemos de pasarnos unas vacaciones, y me alegro de que siga viniendo y que la siga disfrutando, aunque como le he comentado antes no la conoce a fondo, por lo que… creo que la REALIDAD es otra y los que la padecemos o disfrutamos dia a día, no vemos las cosas como Ud, nos las quiere pintar.

    • total · noviembre 14, 2010

      Quien sea de la zona (me refiero Arousa o Salnés) , debería alabar la comarca en la que vive , y no por ser habitante de la misma , sinó de forma objetiva .
      Hablar de Vilagarcía exclusivamente es un error , ya que toda la comarca se complementa , y hay mucho que ver y disfrutar, ( Desde Riveira hasta A Guarda tenemos de todo y para todos los gustos)
      ¿Mejorable? , sin duda , pero nadie debería criticar por criticar, sino hacer algo por mejorar , y es que no hay nada más inútil que hablar mal de tu propio pueblo , o el de al lado.
      Esa forma de sentir antaño tan característica de esta zona debe tornarse en sentimiento constructivo , y dejarse de «rosmar polo baixiño» , o hacer «política de taberna».
      ¿Narcotráfico aquí? : Desde hace mucho ; pero no permitamos que esa lacra u otras ensombrezcan el trabajo honrado de la inmensa mayoría.
      Y si alguien piensa que sin el dinero de esa gente no podríamos vivir , es que está muy confundido , ya que precisamente sin sus negocios y empresas se pondrían en valor las nuestras. Pero eso ya está más en manos de la justicia (…de esta ya prefiero no hablar , porque resulta que también uno se entera de determinadas cosas , que sin pruebas suficientes no debería contar …)
      Solo un consejo para quien venga de visita a esta zona :
      Disfruten del paisaje , gastronomía , playas , monte , gentes … , y no se queden con la estampa de chalets de lujo en medio de la nada , o bmw’s y ferraris despampanantes sorteando baches y gallinas.
      NI AQUÍ ES TODO NARCATRAFICO ,
      NI EN MADRID ES TODO PUTAS. Y PUNTO

  20. larry · septiembre 5, 2011

    A todos los turistas incautos, a ver, estuve en Vilagarcia el Domingo, estabamos de turismo en Santiago y decidimos visitar algun pueblo de Rias Baixas, y por comodidad dado que para el tren, elegimos Vilagarcia. En resumen, el pueblo bueno es un pueblo mas bien feo, nada especial, si esta bonito el barrio de Carril pero los restaurantes son de lujo, parece que los montaran para los narcos, porque son carisimos. La playa es de Ria adentro poco abierta, y a mi al menos no me gusta bañarme en esas aguas, ademas la playa es de arena muy gruesa y llena de zonas para el marisqueo, con lo cual no lo veo muy turistico. Y respecto al puerto deportivo, bueno bien, el paseo agradable, pero hay como un multicines de ladrillo claro!!!, algo horroroso jamos visto en el litoral español, realmente feo, cateto, barato y arañante a la vista.

    • vilasion · abril 21, 2012

      carril no es un barrio, es una parroquia dentro de vilarcia, por otro lado, la XXXX, en el medio cortegada y de vistas toda la ria, pero la miel no esta hecha para la boca del asno. La cagada del puerto, es una verdad como la copa de un pino, pero lo cierto es que el palafito de madera en el puerto para comer con toda la ria de panorama por 7€ ni lo has nombrado y sinceramente si te pillas unos prismaticos, te ahorras toda el XXXXXX de la wikipedia/guias turisticas sobre las illas atlanticas.
      P.D ademas de poder comer las mejores almejas del mundo (sin exagerar, del XXXX mundo), e eso que non son de eiquí.

  21. Happy · septiembre 9, 2011

    Yo creo que Vilagarcía es un pueblo con muchas comodidades, lo que no me gusta es la envidia y las calumnias que escupe mucha gente de este pueblo. He vivido en muchos sitios y no he visto tanta maldad como hay aqui.

    • vilasion · abril 21, 2012

      Tamen eu vivin en moitos sitios, non son de aqui, pero eso e algo que te tes que gañar, alla donde fueres haz lo que vieres, se son así, failles ver que eres mellor, eu polo de agora estoy tan agustito, tan agustito ya ves.

  22. nuno · septiembre 19, 2012

    busco a una persona de villagarcia de arosa,se lhama luz e ace unos anhos tenia un comercio de roupa ….

  23. un · septiembre 22, 2012

    Por favor, VILAGARCÍA, no Villagarcía…

    • minimundos · septiembre 27, 2012

      Hola,

      Hemos estado releyendo el texto, pero no hemos encontrado en ninguno de los casos en los que se cita la palabra, que se haya escrito Villagarcía, siempre se ha escrito Vilagarcía. Si no es así, avísanos que lo cambiaremos enseguida.

      Un saludo

      El equipo

  24. juan manuel outeiral sampedro · mayo 12, 2013

    cuanto vale un taxi desde ribeira hasta villagarcia

  25. Mercedes · abril 29, 2017

    Soy gallega, de Pontevedra, vivo en Madrid por temas de trabajo y mi intención es volver a Galicia cuando me retire. A lo que voy, a mi Vilagarcia me parece una ciudad muy agradable, en el pasado era un lugar de veraneo muy deseado, después empezó una larga etapa de decadencia , yo ahora la veo resurgiendo y no tengo dudas de que pronto su bonita playa volverá a lucir la bandera azul. Recientemente he estado varias veces y la verdad es que me he sentido muy cómoda y tanto es así que me he comprado un piso cerca del puerto. En cuanto al asunto del narcotrafico no creo que la gente en su mayoría este de acuerdo o viva de el, la gente tiene su pequeño negocio , su profesión , o trabaja en lo que puede como en todos sitios, y es esa gente la que va a conseguir que la ciudad mejore y se coloque donde merece estar. Es una ciudad real donde poder disfrutar del mar, no una ciudad de veraneo que se queda desierta después de las vacaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s