Marisco de calidad en O Grove

El restaurante D’Berto (O Grove/Pontevedra) es uno de los más conocidos y de mejor reputación de la zona, el interiorismo sobrio del local ( reformado hace poco) se quiebra con la simpatía y la atención de Berto, el dueño del local, que se acerca a las mesas para solventar cualquier duda que el cliente pueda tener.

En la carta solo figuran productos propios de la Ría sin precios fijos, todo depende del peso de la pieza y de lo que haya en el mercado, prima la obsesión por la calidad y la excelencia de sus productos y eso se hace notar en la presencia del plato.

Sus entrantes estrella son el pastel de cabracho ( que personalmente me encanta), las contundentes y sabrosas croquetas caseras de marisco, las empanadas de cigala ,vieira,chipirón de la ría echas en el propio restaurante… las cigalas que podréis ver en el mostrador serán de buen tamaño al igual que los diversos bibalvos y los pescados.Eso si, una buena ración de marisco suele costar alrededor de 150 euros, todo depende del tipo de marisco pero hay que dejar claro que el marisco no lo regalan en ningún sitio.

Una vez te hayas decidido o si aún estás con dudas el camarero o el propio Berto te enseñará la pieza de pescado, mostrándote como la van a cortar y sugiriendo la mejor forma de prepararla. Los pesados se presentan con una ajada de las mejores de Galicia, patatas y grelos.

Los postres tampoco tienen desperdicio, a menudo el personal asiste a congresos de cocina y suelen renovar a cada tanto la carta de los postres. La última vez que fuí me sorprendieron con una peculiar degustación de helados. ¡ Riquísimo!

Noelia Parada

El Lelé, en Noia

Si por casualidad, algún día de estos estáis por Noia y tenéis tiempo, deberíais pasar por el bar más antiguo del pueblo, el bar Eloy, más conocido como el Lelé. No por que sea un sitio agradable, limpio o por que os vayan a tratar con amabilidad, más bien todo lo contrario. Pero sí es un sitio interesante, una auténtica taberna de las de antes. Lleva abierta desde 1925, sin ninguna reforma (a parte de un par de vidrieras en la puerta y la entrada) sigue desde entonces con los mismos dueños. No verás en ella trabajando a nadie que no pertenezca a la familia (padres, madres, cuñados, hijos…). Es barato, eso si, pero no se podría definir una tarifa de precios única, ya que dependiendo de quien te atienda, te cobrará a un precio o a otro. Durante la semana, mañana y tarde podrás encontrarte a la gente más mayor de la zona, es su lugar de reunión donde toman sus chiquitos, ven el partido o leen el periódico. Pero los sábados por la noche te encontrarás a gente más joven y probablemente tengas problema para encontrar mesa. Si os decidís a pasar por allí, aunque está un poco escondido no tendréis problema en encontrar a alguien que os indique donde está. Eso sí, no preguntéis por el Eloy, preguntad por el Lelé.

Iria Pazos

La defensa del castillo de Santa Cruz

En la isla de Santa Cruz, Oleiros (provincia de A Coruña) existe un castillo que data de 1594. Su construcción fue debida a la necesidad de proteger la bahía, ya que los castillos de San Antón y San Diego resultaban insuficientes para evitar el asalto de posibles atacantes.

En el siglo XIX lo adquirió el general Cavalcanti, yerno de Emilia Pardo Bazán. Construyó un pazo para vivienda y en 1938 legó la fortaleza al Arma de Caballería, que lo utilizó como residencia veraniega de huérfanos de militares.

El castillo ha sido restaurado y en su interior se encuentran salones, salas de exposiciones, aulas de trabajo y una biblioteca. En la actualidad pertenece al Ayuntamiento de Oleiros, tras su adquisición al Ministerio de Defensa en 1989.

Se realizan visitas guiadas en los meses de julio y agosto.

Les recomiendo que visiten la isla, accediendo a ella a través de un puente sobre el mar, conozcan el castillo y disfruten de las vistas.

Iria Mayán Tejedor

Vilagarcía de Arousa (la gran desconocida)

A pesar de estar en las rías baixas y muy cerca de Sanxenxo, Vilagarcia de Arousa es una gran desconocida.

La mayoría de la gente que se acerca a las rías baixas, el destino elegido suele ser Sanxenxo y no se dan cuenta de lo que se están perdiendo a tan solo 30 minutos de camino. Vilagarcia es la 8ª ciudad más grande de Galicia, tiene una gran variedad de comercios, una extensa playa, zonas céntricas peatonales por donde pasear, un puerto deportivo con cafeterías, pubs, cines y hasta un Mc Donalds. En esta zona del puerto puedes tomar un refresco por la tarde, en una terraza mirando al mar, como puedes ir al cine o por la noche, puedes sentarte a tomar una copa en unos locales con mucho estilo o bailar hasta las 7 de la mañana en sus pubs. Además, en Vilagarcía hay una zona central y peatonal que se le llama la baldosa, porque antes el suelo era de baldosa, y es la zona donde todo el mundo va a tomar los vinos o las tapas con sus amigos. Además de que puedes encontrar buenos restaurantes como es el «Pequeño Bar» donde la materia prima es extraordinaria. Durante el verano la temperatura es muy buena y puedes disfrutar del sol y el mar en la playa de la concha, en la que hicieron algunos cambios hace unos años y es estupenda para pasar un día de playa durante el verano con la comodidad de que está en el pueblo.

Yo paso todos los veranos algunos días allí y se lo recomiendo a todo el mundo porque es un lugar tranquilo, con buen ambiente y muchas zonas donde disfrutar tanto en pareja como con los amigos además de que muy cerca, como dije antes, está Sanxenxo y playas tan buenas como las de la Isla de Arousa, Areas Gordas, la Lanzada o las Sinas, y también buenos restaurantes como los que se encuentran en Carril (pueblo pegado a Vilagarcia).

Algo también a destacar en Vilagarcía es la fiesta del agua, fiesta declarada de Interés Turístico nacional,  celebrada todos los años el día 16 de agosto (San Roque), en la que desde primera hora de la mañana todo el mundo por la calle se lanza agua unos a otros, se tiran en las fuentes, la gente desde los balcones tira agua en cubos hacia la calle y después los bomberos se acercan con un camión a la plaza central del pueblo y riega a todos los que se encuentran allí con las mangeras. Para finalizar la gente suele ir a la playa a darse el último baño. es una fiesta muy divertida que cada año coje más fuerza.

Vilagarcía es un pueblo muy bonito que en los últimos años ha experimentado un cambió de 360º. Ya es hora de que la gente cuando escuche su nombre, no solo piense en drogas, si es que piensa en algo. 

 

 

 

Miriam Santos G-T

 

 

Descubre Pontevedra

Puente de los Tirantes

Pontevedra quizás sea una gran desconocida, pudiendo hacerle sombra en muchas ocasiones la ciudad de Vigo. Pontevedra a pesar de ser una ciudad pequeña tiene un gran encanto. Puedes disfrutar de las comodidades de una ciudad, y no tener que desplazarte a grandes distancias ya que queda todo a mano. Un dato muy importante es que el casco histórico de Pontevedra fue declarado conjunto histórico en el año 1951 siendo uno de los cascos antiguos mejor conservados de Galicia después del de Santiago y de España. En los últimos años se ha convertido en una ciudad casi peatonal dónde poder dar largos paseos, alejados del ruido de los coches y la contaminación, lugares dónde pueden jugar los niños tranquilos etc. Pontevedra es una ciudad para todos donde hay miles de cosas que hacer y ver, además puedes acercarte a uno de los principales destinos turísticos por exlecencia como es Sanxenxo y también Portonovo, conocer las maravillosas Isles Cíes etc. En definitiva aquí siempre encontrarás algo en lo que pasar una buen día.                                                                                       

Laura Martull Calvo

Viajando por Galicia

Un día cualquiera de la semana, da igual el mes que escojas, si teneis la oportunidad, recomiendo coger el coche y dar un paseo por todos los maravillosos lugares de Galicia, cámara en mano.

Es increible la experiencia, da igual el lugar del que se parta y del que se escoja de destino, porque en Galicia es imposible no detenerse por los miles de pueblos que nos podemos encontrar por la carretera.Ver tantas curiosidades que sus habitantes cuidan como su mayor tesoro y así debemos de verlo y a los amantes de la fotografía les recomiendo inmortalizarlo ya que ningún lugar en Galicia es igual.

Podemos encontrarnos horreos cada uno muy diferente e incluso como nunca nos lo imaginaríamos, antiguos carros de labranza, casas de aldea increibles, casas rurales entre las montañas que cuando las vemos pensamos como se podrá llegar hasta ahí, diferentes playas dónde puedes encontrarte monedas antiguas como a mi me ha sucedido, etc

Sólo se necesita tiempo y ganas de descubrir todas estas maravillas.

María González López

Colores de Castro de Rei, descúbrelos

Naturaleza en estado puro en un paisaje respetado por el hombre.

La ruta do Azúmara se encuentra en el término municipal de Castro de Rei. Podrás disfrutar de una ruta en la cual admirar la belleza de los paisajes verdes gallegos unido al agua del río Azúmara. Si te acercas por el Ayuntamiento podrás informarte y recoger folletos para disfrutar de lo que esta ruta es capaz de aportarte.

El camino pasa por las antiguas instalaciones de la mina, cuenta con tramos a orillas del río y también por las pequeñas elevaciones de la zona. Podrás admirar los viejos molinos y las singulares pasarelas.

No te olvides también de visitar la villa, que cuenta con una rica arquitectura y una activa vida social.

Isabel T-R

Casa do Batán y eucaliptal de Viveiro

Disfruta de la tradición de una típica casa gallega sin dejar atrás las comodidades de hoy en día. Ésto es lo que te ofrece la Casa do Batán en pleno valle del río Landro en el ayuntamiento de Viveiro. Se trata de una casa rural con encanto en la que además de encontrarte en plena naturaleza rodeado constantemente del agradable sonido de las aguas del río, podrás degustar una exquisita gastronimía desde muy temprano ya que este establecimiento es conocido por sus suculentos desayunos.

Si todo esto no es suficiente para que te acerques a conocerla, ten en cuenta su entorno, ya que se encuentra el las proximidades del Souto da Retorta, un eucaliptal centenario y declarado monumento natural en el que se sitúan los eucaliptos más antiguos de Europa que podrás observar mientras disfrutas de un placentero paseo.

Ana Rodríguez Michelena

Restaurante «La Granja» en San Saturnino

Cuando visiteis este blog espero que os guste porque os voy a hablar del restaurante La Granja cerca de Ferrol(San Saturnino), en este restaurante podreis disfrutar de la gastronomia gallega, pero lo que más abunda y por lo que es conocido es por su churrasco.

Se caracteriza por la rapidez y amabilidad a la hora de la preparación y servir sus platos, es por eso que los fines de semana suela estar abarrotado, está dotado tambien de un gran aparcamiento con suficiente espacio.                                                                                                                                                                      Y para acabar; cuando ya haya probado y degustado de nuestra gastronomia podrá tranquilamente pasear por los jardines que se encuentran detrás del restaurante, el cual tiene ocas , patos, cisnes etc y  así pequeños y mayores podrán entretenerse dando un singular paseo.

Espero lo visiten y comprueben lo que digo.Gracias.

Iria Bello

Tardes de Domingo: El Monte de San Pedro

Día caluroso y soleado, sin muchas ganas de terminar en la playa abarrotada de gente, ¿qué alternativa tengo en La Ciudad de la Coruña? Pues el Monte de San Pedro, en la parroquia de Visma es una buena opción para pasar el día. Este espectacular parque ofrece un aparcamiento del que no tendrás que preocuparte ni de la hora, ni de encontrar sitio para aparcar. Una vez alli, podemos pasear tranquilamente por los alrededores y perdernos en El Laberinto, jugar con los niños en los diversos parques habilitados para ellos o bien disfrutar de unas espectaculares vistas panorámicas que ofrece el Mirador del Monte de San Pedro.
Pasada la mañana, si nos entra el gusanillo, también se nos ofrece la posibilidad de comer en el RestauranteMirador (con productos típicos de la zona) o bien marcarnos un picnic por las múltiples zonas verdes.
El resto de la tarde podemos seguir disfrutando de un agradable paseo, contemplando la riqueza arquitectónica militar, la diversidad de flora y fauna e incluso de pequeños rincones de ensueño escondidos a lo largo del parque como es la zona del estanque.
Lo dicho, un lugar perfecto para pasar el día al aire libre y de relax.

Lupe Muiños